Menú Cerrar

La celulitis: cómo se origina y cómo tratarla

Para empezar debemos distinguir entre celulitis infecciosa: es patológica, debido a una infección bacteriana y requiere tratamiento; y no infecciosa: es una alteración superficial en las fibras de colágeno.

La celulitis no infecciosa está generada por una desestructuración de las fibras de colágeno, las cuáles se tensan o rompen,  que conectan la grasa con la piel produciendo hundimientos y permitiendo la liberación de adipocitos (grasa).

La causa más común y fácil de tratar es debida a un porcentaje graso no esencial elevado provocando un empuje físico de las fibras de colágeno y que conlleva una implicación química, esto es, las células grasa tienen una expresión de una enzima llamada aromatasa que transforma los andrógenos en estrógenos, altos niveles de estrógenos activan la colagenasa, que incide en las fibras de colágeno degradándolas y provocando la desestructuración.

Otras causas son alteraciones en el metabolismo de la lipogénesis y la lipolisis, acumulación de toxinas (mediante la presencia de radicales libres), problemas de circulación y retención hídrica que conlleva un aumento de agua extracelular generando una mayor apariencia.

Para eliminar o mejorar la celulitis tenemos que ver el motivo de la celulitis ya que puede ser por factores genéticos, hormonales, enzimático, vascular o estrés crónico, sin embargo, dos aspectos son claves: la alimentación y el entrenamiento de fuerza, además puede ayudar a mejorarla junto con lo anterior masajes, suplementación y otras técnicas.

Un plan personalizado con una buena alimentación, generando un déficit calórico si es necesario, y entrenamiento de fuerza serán la base para mejorar la celulitis, ¿por qué?

Alimentación

  • Aumentar consumo de proteína, ayudará a la saciedad y adherencia a la dieta, al mantenimiento y aumento de masa muscular. También la proteína forma parte de la estructura de las fibras de colágeno.
  • Ácidos grasos esenciales aumentan la saciedad y reducen inflamación.
  • Frutas y verdura son ricas en agua, fibra y micronutrientes antioxidantes y antiinflamatorios que mejoran la homeostasis en la piel.
  • Correcta hidratación.
  • Reducir consumo de sodio y azúcar podría ser necesario ya que extraen el agua intracelular a agua extracelular (intracelular mejora funcionamiento de la célula y niveles glucógeno).
  • Reducir ultraprocesados dado que provocan inflamación.

Entrenamiento

  • Aumenta la síntesis proteica, de colágeno y elastina. Más cantidad y de mayor calidad.
  • Fortalece las fibras de colágeno.
  • Tonifica.
  • El aumento de la masa muscular mejora el aspecto de la piel.
  • El ambiente hormonal mejora mediante control de la progesterona y de picos de cortisol, además, estimula receptores beta (favorecen la lipólisis, es decir, la degradación de grasas en el tejido adiposo).
  • Reduce la inflamación y flacidez.

Respecto a los masajes, mejoran la circulación y mejoran levemente la apariencia a corto plazo; y la criolipolisis, hay falta de evidencia científica y a lo largo plazo no es eficaz.

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *